Crear una tienda online es sencillo, pero acertar en el nicho y en el producto que debes vender es un poco más complicado y requiere un análisis exhaustivo de tu parte, para no embarcarte en un nicho con extrema competencia o un nicho en el que no existen suficientes consumidores.
Riesgo de posicionamiento
Una cosa que debes evitar a toda costa es competir con las grandes tiendas online o sitios web de clasificados, como mercado libre, Ebay, o tiendas establecidas como Sears.com o JcPenney.com. La razón por la que debes evitar competir con estos sitios es porque estos sitios tienen un posicionamiento por precio que a ti te será muy difícil vencer, ellos ganan poco por venta pero con una enorme cantidad de volumen, lo que termina volviéndolo rentable. Tú no podrías sobrevivir con esos precios de venta.
Tienes que buscar alternativas de nichos y productos que para las tiendas establecidas no sean tan atractivos y que te permitan crear un buen negocio.
Identificar el nicho adecuado
Una buena forma de encontrar el nicho adecuado es primero identificando los nichos existentes, para ello puedes realizar entrar a varios sitios que están organizados por nichos y explorarlos. Entre los sitios para explorar se encuentran Amazon, Ebay, Mercado Libre, Alibaba y Clickbank. Además, puedes ir a un kiosco de revistas y estudiar los distintos tipos de revistas existentes, cada tipo de revista está apuntado a un nicho de público diferente.
Escribe en un documento tus 15 o 20 nichos potenciales y empieza a investigar los productos que este nicho consume. Por ejemplo, si te interesa el mundo de la natación, puedes investigar cuáles son los productos que los nadadores consumen, y crear una tienda online con todos los productos necesarios para ese nicho.
Más adelante durante el desarrollo de esta estrategia te contaré cómo crear una tienda online que atraiga a la gente de tu nicho y cómo fidelizar a tu audiencia.
Por ahora busca un nicho que te parezca interesante y analízalo en detalle.
A continuación voy a proponerte algunos nichos que he pensado al azar, existen una enorme cantidad, no te dejes sesgar por los que yo te voy a proponer, hago esto simplemente para que veas que el potencial es enorme y que depende mucho de tu imaginación e investigación, expande esta lista lo más que puedas.
Nichos sugeridos para investigar
1- Cocineros
2- Jugadores de polo
3- Practicantes de yoga
4- Plantas de oficina
5- Productos para limpieza de piscinas
6- Jardinería
7- Muebles para niños
8- Ropa de diseñador
9- Ropa para gente gorda
10- Instrumentos musicales
11- Accesorios y productos para dibujantes
12- Bijouterie y artesanías
13- Ropa pintada a mano
14- Piezas de arte
15- Antigüedades
16- Juguetes de madera orgánica
17- Accesorios médicos
18- Productos orgánicos
19- Hierbas naturales
20- Tés y Cafés orgánicos
21- Accesorios para baristas
22- Accesorios para la construcción
23- Productos para mascotas
24- Accesorios para corredores y deportistas
25- Productos de belleza artesanales
26- Productos para policías y fuerzas de seguridad
27- Practicantes de artes marciales
28- Hamacas Paraguayas
29- Lámparas para interiores
30- Relojes Cu-Cu
31- Marionetas
32- Esculturas
33- Productos religiosos
34- Fundas para computadoras portátiles
35- Cobertores plásticos de diseño para teléfonos celulares
36- Productos para Surfers
37- Productos para Skaters
38- Productos para Buceo
39- Productos de pesca
40- Productos ortopédicos
41- Alarmas de hogar
42- Suvenires para fiestas infantiles
43- Productos de decoración para fiestas
44- Productos coleccionables
45- Plantas exóticas
46- Cámaras de seguridad para comercios y hoteles
47- Accesorios para bailarines
48- Macetas pintadas artesanalmente
Etc, Etc, Etc
Fíjate que en esta lista analizo tanto grupos de usuarios como productos específicos. Intenta posicionarte en un producto, no abarques mucho, mientras más te abras más grande será tu competencia. Una vez que seas exitoso en tu nicho y tu producto te será más fácil ampliarte de a poco.
¿Qué productos elegir?
Como ya te he dicho anteriormente no puedes competir por precio. Tu alternativa es competir por diferenciación. Por eso apostar por productos artesanales es una buena opción (tu único problema sería la escalabilidad del negocio y la entrega de los productos), otra buena opción si trabajas en un nicho que lo permita es trabajar con diseñadores independientes (ropa, muebles, decoración, etc).
En muchos casos los grandes sitios de venta de productos en internet tratan de evitar productos que requieran asesoría pre-venta o post-venta. Has tratado de comunicarte con alguien de Mercado Libre alguna vez? Buena suerte! Por eso, si encuentras un producto que requiera un seguimiento con el cliente luego de la compra eso podría ser un producto interesante para ofrecer.
Los productos con venta periódica como las hierbas, los cosméticos, las vitaminas, etc son una excelente opción donde incluso puedes generar tu propia marca y venderlos como propios, generando un ingreso incluso mayor.
¿Cuál es el mejor rango de precios para los productos que queramos vender?
Cuando elijas el producto que vendas ten en cuenta dos cosas, tu número de ventas potencial y tu ganancia por producto, porque si vendes botones y ganas 3 centavos por venta deberás vender una cantidad enorme de botones para hacer una diferencia.
Por otra parte si eliges productos como radares para barcos, quizás tengas una ganancia por producto de 5,000 dólares pero es probable que te sea difícil vender un producto de ese estilo.
Idealmente debes buscar productos que te dejen una ganancia entre 10 y 50 dólares por venta.
Comienza en un país solamente
Es mejor al principio concentrarse en un solo país, si es posible (debido al potencial de demanda) el país donde vives. Una vez que estés establecido en ese mercado puedes pensar en expandirte hacia otros.
Esta es una recomendación que no debe tomarse de forma absoluta ya que algunos productos o segmentos facilitarán la internalización, mientras que otros no tanto. Por ejemplo, si vendes bijouterie o artesanías, podrás enviarlas a otros países fácilmente, en cambio, si vendes muebles de diseño, la cosa se complica un poco.
También dependerá el servicio de envío que utilices y quién sea tu proveedor, ya que algunos proveedores hacen sólo envíos locales y otros realizan envíos internacionales comúnmente.
Pero no te preocupes, cubriremos todos estos interrogantes a lo largo del tutorial en los próximos artículos.
Este artículo es parte del tutorial Cómo crear una tienda online. Los demás artículos de esta estrategia pueden encontrarse a continuación.
1- Seleccionar el nicho y el producto para vender por internet
3- Seleccionar el proveedor para tu sitio de ecommerce
4- Elegir la plataforma de venta ideal para un sitio de comercio electrónico
5- Crear el inventario y la descripción de los productos
6- Conseguir tráfico hacia tu tienda en Internet
7- Manejo de los pedidos, reclamos y pagos
8- Agregar una tienda de Facebook Commerce
9- Incluir un Blog y un newsletter
10- Errores más comunes al abrir una tienda online
11- Consejos útiles cuando creas una tienda online
12- Mantenimiento y automatización
13- Complementar tu tienda online con una tienda física
14- Casos de éxito
Más tutoriales gratuitos para aprender a ganar dinero en Internet